Guión – Pío Longo

Desarrollo de Proyectos Audiovisuales
Guionista, Productor y Asistente de Dirección de TV y Cine

FORMACIÓN ACADÉMICA

En el Desarrollo de Proyectos Audiovisuales, reúno mi formación y experiencias provenientes del Guión y la Producción, enriquecidas por otras habilidades que involucran el arte contemporáneo, el trabajo de archivo, la asistencia de dirección, la actuación y la docencia en la ENERC-INCAA, en talleres abiertos y clínicas personalizadas, entre otras.

2014 – : Agente en Centro de Investigaciones Artísticas. C.I.A. (Roberto Jacoby Dir.) Beca completa.
2005 – 2008: Guionista de Cine y TV. ENERC/INCAA (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica)
2008 – 2010: Talleres de actuación y puesta en escena en el Sportivo Teatral (Dir. Ricardo Bartís).
1999 – 2003: Lic. En Sociología (incompleto) UNCuyo + UBA.

Experiencia Profesional 

Actualmente me encuentro impulsando las empresas Furor, especializada en trabajos de guión, y Trazo Grueso Producciones, productora audiovisual integral.

2017: Coautor como Editor de Guión en “Buenos Aires Chicas”, 2da película de Karin Idelson. En desarrollo.
2017: Coautor como Editor de Guión en la 2da película de Ezequiel Yanco (aún sin título). En desarrollo.
2016-15-14: Coautor, Asesor de Desarrollo y Jefe de Producción en “El Futuro Perfecto” de Nele Wohlatz. Documental de Ensayo, ganador como Mejor Ópera Prima en su estreno internacional en el Festival de Locarno y numerosos premios internacionales, estrenado en Argentina en la Competencia Internacional del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata; ganador en el BAL-BAFICI 2016 del Premio del Distrito Audiovisual y el Premio Cinecolor; seleccionado para el Doc Station de la Berlinale Talent 2016; participante de las clínicas del Doc Montevideo 2015. Beneficiaria de 5ta vía de Fomento (Res. 632) del INCAA y Beneficiaria de Mecenazgo Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
2016: Productor Ejecutivo y Coautor en “La vieja y tonta leyenda de un padre muerto” de Valentina Carballo, Ganador de la Beca Bicentenario del Fondo Nacional de las Artes.
2016: Editor de Guión en las ficciones “Cuando el Río Suena” y “Restart” de Nicolás Savignone, en Desarrollo, y en “Acá no hay Rock” Largometraje de ficción de Iván Wolovik, en Postproducción.
2016: Editor de Guión en “Transformación” Largometraje RockDocumental de Iván Wolovik. Estrenado en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2016.
2016-15: Productor, Coguionista y Codirector de “Cooper”, Largometraje Documental en desarrollo, Trazo Grueso Producciones. Finalista del Concurso “Raymundo Gleyzer – Cine de la Base” de Desarrollo de Proyectos INCAA.
2016-15-14: Productor, Editor de Guión y Coautor en “Otro Maldito Domingo de Sol”. Proyecto de Largometraje Ganador de la 1ra edición del Concurso “Raymundo Gleyzer – Cine de la Base” de Desarrollo de Proyectos INCAA. Con Declaración de Interés del INCAA para su financiamiento. En Preproducción.
2016-15: Guionista, Director y Co-Productor de los Documentales de Ensayo “Ramonita, Córdoba” y “San Roque, espejo de agua”. En desarrollo.
2015: Coordinador Autoral y Editor de guión en “Amazonas del Oeste”, serie DocTV en cuatro episodios para la TDA sobre “Amazonas del Oeste”, cooperativa de trabajo textil de personas trans de La Matanza, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
2015: Guionista en “Origen” , en Desarrollo. Largometraje documental por encargo. Prod. Cine El Calefón, Córdoba.
2015: Asistente de Dirección (noviembre 14 a junio 15) en la obra de teatro “Los Milagros” de Agostina Luz López.
2015: Guionista de “La noticia TV” Serie de microprogramas ganadora FOMECA-AFSCA, COOLAPSA Prod.
2014: Guionista Colaborador de Agustina Comedi con Sinopsis Originales para “la Vuelta en Cuento”, Paka Paka. Serie animada; en emisión.
2014: Guionista en “Arte a la Carta” Para Anima prod. y canal El Gourmet. Emitido.
2013: Guionista de copetes para “Cine Clase F” (Gillespi), Canal Encuentro. Emitido y reemitido a partir de Mayo 2014.
2013: Co-Guionista y Asist. de Dirección en “CCI – Comando Clandestino de Improvisación” Prod. El Hilo para Canal UN3. Serie 12 caps. de 13 min. Entretenimiento con reflexión social. Emitido y en programación.
2013: Desarrollo de Proyecto para Fotón Productora TV Coord. Liliana Escliar/ Pilar Barreiro.
2012/13: Co-Guionista, Asistente de Dirección y Productor de Archivo en «Asamblea 1813» Cond: Roberto Carnaghi. Prod. El Hilo para Canal Encuentro. Doc-TV. 4 caps. Emitido.
2012: Guionista, Asistente de Dirección y Productor de Archivo en la 2da temporada de “Mundo Bayer”. Cond: Osvaldo Bayer. Prod. El Hilo para Canal Encuentro. MARTÍN FIERRO al mejor programa cultural/educativo de cable.
2011/12: Guionista, Asistente de Dirección y Productor de Archivo en “Mundo Bayer”. Conducción: Osvaldo Bayer. Prod. El Hilo para Canal Encuentro. Doc-TV.
2011: Productor y Editor de Guión en “Auter”. Primera Suplencia Concurso Ficciones Federales TDA–INCAA. Fic-TV, 8 caps.
2010/11: Guionista y Asistente de Dirección en “Historias de la Rioja”. Prod. La Ventana. Doc-TV, 13 caps. 2010: Guionista en “Utopistas” Doc-TV, 4 caps. Prod. El Hilo.
2010: Colaborador Autoral como Dialoguista en “Secretos de Amor” TELEFE. Tira diaria.
2010: Coautor de Serie “Black Hat” para Bufete Creativo, México. Fic-TV. Policial. 13 caps.
2009 – 2010: Guionista de “Furia Travesti, una historia de traVajo”. Festival Diversa Bs As, Montevideo, Génova, Chile. Documental de la primera escuela-cooperativa de travestis “Nadia Echazú”. 27 min.
2008: Co-Guionista de “Photographer in Love”. Dharma films para Playboy TV. Fic-TV 13 caps.

Reconocimientos y premios (principales)

2017: Gana el Concurso Plataforma Futuro del Ministerio de Cultura junto al colectivo Salchichón Primavera para realizar la instalación artística “La Condesa. Nadie sabe lo que puede un cuerpo”, actualmente en exhibición en el Museo de Antropología-UNC, Córdoba
2016:La vieja y tonta leyenda de un padre muerto” de Valentina Carballo gana la Beca Bicentenario del Fondo Nacional de las Artes en la categoría audiovisual. Productor Ejecutivo y Coautor.
2016:El Futuro Perfecto”, proyecto en que se desempeña como Coautor, Asesor de Desarrollo y Jefe de Producción, gana el premio a Mejor Ópera Prima en su estreno internacional en el Festival de Cine de Locarno. La película tiene un exitoso recorrido internacional que aún continúa e incluye el estreno argentino en la Competencia Internacional del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata; Premio del Distrito Audiovisual y Premio Cinecolor en el BAL-BAFICI 2016; seleccionado para el Doc Station de la Berlinale Talent 2016; participante de las clínicas del Doc Montevideo 2015. Beneficiaria de 5ta vía de Fomento (Res. 632) del INCAA y Beneficiaria de Mecenazgo Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
2014: Ganador de la 1ra edición del Concurso “Raymundo Gleyzer – Cine de la Base” de Desarrollo de Proyectos INCAA. Con el largometraje “Otro Maldito Domingo de Sol”. Coautor y Productor Ejecutivo.
2013 (Octubre): Martín Fierro – A.P.T.R.A. La serie «MUNDO BAYER» obtuvo el Martín Fierro al mejor programa cultural/educativo del cable. Guión | Asistencia de Dirección | Producción de Archivo
2011: La serie “Auter” alcanza la Primera Suplencia Concurso Ficciones Federales TDA–INCAA. Fic-TV, 8 caps. Coautor y Productor Ejecutivo.

Experiencia docente

2017: Docente a cargo de “Guión I” en la ENERC/INCAA sede NOA.
2017-16: Capacitador en Desarrollo de Proyectos Audiovisuales para el Canal de la Universidad de Mar del Plata.
2017-14: Clínicas personalizada de guión.
2015: Docente de Guión y Desarrollo de Proyectos Audiovisuales para el Ministerio de Trabajo. Unidad Ejecutora: Red Experimenta de la Mutual Conexión.
2014: Coordinador del Taller de Expresión y Actuación para niños y niñas en Biblioteca Popular La Cárcova, Villa La Cárcova, José León Suárez.
2014: Suplencia en la materia “Guión I”, cátedra Luz Marquez, Universidad de Palermo.
2014: Coordinador del “Taller de diseño y crítica de proyectos de TV Documental” Destinado a proyectos industriales y comunitarios.
2014-13: Docente en el Curso “Aportes para un desvío de la TV Documental” del Centro Cultural San Martín.
2014-13: Coordinación del Taller de Escritura Audiovisual.

Becas

2016-17: Beca “Plataforma Futuro” del Ministerio de Cultura de la Nación para la obra colectiva “La Condesa. Nadie sabe lo que puede un cuerpo”.
2015-16: Beca de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (FFyH-UNC) para la obra colectiva “La Condesa. Nadie sabe lo que puede un cuerpo”.
2014: Beca anual como Agente del Centro de Investigaciones Artísticas C.I.A.
2008: Beca para el Desarrollo Inicial del Archivo Audiovisual del Centro Cultural de la Cooperación.

Participación en muestras de arte y exhibiciones:

2017: (Abril) Inaugura la instalación artística “La Condesa. Nadie sabe lo que puede un cuerpo” en el Museo de Antropología de la U.N.C. con auspicio del Programa Plataforma Futuro, Ministerio de Cultura de la Nación.
2015 (Noviembre): Idea y coordinación general en la segunda edición de “Asamblea Zombi”, Ejercicio de Metafísica Crítica que cruza las culturas de la Nerdencia, la Academia, el Arte Contemporáneo y el Activismo Político. Esta segunda edición se llevó a cabo en Córdoba, de acuerdo con los planes de itinerancia.
2014-15 y continúa: Participación en el Canal de Interferencias Artísticas, canal experimental de referencias transmedia, en el marco del Centro de Investigaciones Artísticas (Roberto Jacoby Dir.)
2014 (Diciembre): Invitado en la muestra colectiva “Relatos” CC Haroldo Conti, Diciembre 2014. Curaduría: Soledad Sanchez Goldar. Con Lucas Di Pascuale, Aníbal Buede, Gabriela Halac, Natalia Colón y Tomás Alzogaray.
2014 (Noviembre): Idea y coordinación general en la primera “Asamblea Zombi”, Ejercicio de Metafísica Crítica que cruza las culturas de la Nerdencia, la Academia, el Arte Contemporáneo y el Activismo Político. Centro de Investigaciones Artísticas- CIA.
2014 (Noviembre): Cámara para el video de la obra de Guillermina Mongan “Investigación para una posible coreografía entre Sonia Delaunay y la pintura contemporánea”, en el marco de la muestra curada por Jimena Ferreiro en el MAMBA «El teatro de la pintura. Artistas argentinos en diálogo con Sonia Delaunay».
2014 (Octubre): Participación en la muestra de arte callejero “BEXP”, organizado por Dolores Martín.